Podcast

Health

image Yo debería ser flaca
Icono Podcast

Yo debería ser flaca

Caracol Podcast

¿Qué conversaciones necesitamos tener las mujeres para abandonar las imposiciones sociales? Este pódcast es una invitación a esta conversación.

Últimos episodios

Cuando la cultura fitness daña la relación con la comida

En este episodio del podcast Yo debería ser flaca, converso con Julieta Ochoa, quien me buscó para consulta durante el año de la pandemia. En aquel momento, Julieta quería desenredar el nudo de su alimentación, cada vez más rígida bajo la influencia de una cultura fitness que le vendió la idea de un comer "optimizado".A Julieta le gusta hacer ejercicio, pero hoy tiene muy clara la diferencia entre moverse por bienestar y ejercitarse para encajar en un molde. Su testimonio es especialmente relevante en un mundo donde tantas personas confunden el ejercicio con una prueba de valía personal y estatus, en lugar de vivirlo como una experiencia auténtica de salud.

Cuando la vida te cambia de piel

En este episodio de Yo debería ser flaca, invito a una consultante que comparte su historia con su piel: Daniela. Debido a una condición médica dermatológica, estuvo en casa por varios años. No fueron años perdidos, sino de gran transformación, como suele ocurrir con los cambios de piel, tanto literales como metafóricos. Daniela experimentó ambos, y se nota: cambió de adentro hacia afuera. Investigó en sí misma, profundizó en lo que realmente le importa y aprendió que la vida duele a veces, pero jamás deja de ser bella.

Si no registras las pequeñas victorias no cambias

Este episodio de Yo debería ser flaca explora los efectos maravillosos y transformadores de una práctica simple: registrar tus victorias, los pequeños avances que vas haciendo en tus iniciativas de cambio. Si pasas por alto que lentamente vas mejorando, tus procesos de cambio serán ásperos y penosos porque no se oxigenan con la vitalidad de progreso incremental. Sin embargo, hay elementos de cómo se realiza esta práctica que son vitales porque pueden implicar el éxito o fracaso al movilizar nuestros esfuerzos por cambiar.  

La raíz es la desconfianza

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca, converso sobre una claridad reciente que he tenido pertinente a mi salud mental: ninguna de mis luchas están desunidas una de las otras. Esto importa porque si las entiendo como vinculadas, implicará que tienen elementos comunes e incluso una misma raíz. Voy entendiendo que esta raíz es la (des)confianza, la cual muchas mujeres absorbemos de la cultura y se torna una lucha con la comida, el cuerpo o la ansiedad.

Confio como si todo lo eligiera

Empiezo esta temporada del podcast de Yo debería ser flaca con un episodio sobre la confianza. Elijo este tema porque ha sido también el tema central de mi vida recientemente: una mudanza, un divorcio… A veces, la vida no sale como la planeamos. Sin embargo, me doy cuenta de que el eje que sostiene todos mis movimientos es la confianza: en lo que no entiendo, en lo que no me gusta, en los sucesos que se salen del "plan".Con satisfacción, compruebo que los recursos y herramientas de los que hablo en este podcast y con mis consultantes realmente funcionan: la autocompasión, el manejo de los pensamientos y, sobre todo, el entrenamiento esencial para elegir mi conducta, incluso cuando me siento mal.

Escribir para saber sentir

En este episodio del podcast Yo debería ser flaca, converso con Andrea Sarmiento, publicista y escritora radicada en Londres. Aunque esta es su segunda aparición en el programa, la invité porque quería que nos compartiera detalles sobre su nuevo libro, el segundo de la serie Cartas sin remitente.Andrea nos habla de esta nueva obra y de las cartas que se escribe a sí misma, explorando temas profundos como la relación con la soledad, el cuerpo y el amor.

Gané mi libertad

Este episodio del podcast "Yo debería ser flaca" presenta una conversación profunda con Matilde Acevedo, actriz de teatro colombiana, sobre su proceso de liberación corporal. Hace años, Matilde me buscó debido a su relación conflictiva con la comida. Hoy, reflexiona sobre cómo este camino transformador le brindó libertad, una idea que concibe como la capacidad de habitar plenamente su cuerpo, estar presente y conectada con su vida sin huir de sí misma. Una charla inspiradora sobre reconciliación, presencia y autocompasión.

No poder parar de comer se siente mal

En este episodio de Yo debería ser flaca, profundizo en un tema común: la sensación de no poder parar de comer. Es frecuente que muchas mujeres se perciban "adictas" a la comida. Pero no lo son. Nunca le digo a una consultante que su relación con la comida es una adicción, que come chocolate porque es una sustancia adictiva con la cual no puede contenerse. En cambio, trabajo con ella para desenredar el nudo de la restricción, que probablemente sea la verdadera causa detrás de esa aparente pérdida de control. Si alguna vez has sentido que la comida te domina, este episodio es para ti.

El progreso

Apología a la existencia, no a la gordura

En este episodio de "Yo debería ser flaca", tengo el honor de conversar con una mujer excepcional que celebra la vida con todo su cuerpo: Nataly Ortegón, activista por la liberación y diversidad corporal. Su contenido en redes sociales tiene algo especial, supe qué era conversando con ella: su inquebrantable decisión de vivir plenamente, siendo exactamente quien es.Nataly nunca pensó que su cuerpo debía ser diferente ni que necesitaba perseguir una elusiva mejor versión que no llega. Tampoco permitió que su brillo se apagara por las críticas hacia su apariencia. Nataly no hace una apología a la gordura, como podrían insinuar sus detractores; a ellos les responde con claridad: "Hago una apología a la existencia".