Bad Bunny: "No Me Quiero Ir De Aqui" Residencia En El Choli

¿Qué es el Spanglish? Más que palabras, una identidad compartida

El lenguaje siempre evoluciona, y el spanglish es una muestra clara de esa evolución

Archivado en: Bad Bunny  •   Becky G  •   Karol G  •   Ozuna  •   Pitbull  •   Rosalia  •  

El spanglish no es un idioma oficial, pero vive y se escucha en millones de conversaciones diarias. Es esa mezcla fluida entre español e inglés que usan, sobre todo, quienes han crecido entre dos culturas: la latina y la estadounidense. No es solo una forma de hablar, sino una forma de ser, de adaptarse y de expresar identidades que no caben en una sola lengua.

¿Qué es el spanglish? El spanglish es una combinación entre el español y el inglés, donde se mezclan palabras, frases o estructuras de ambos idiomas en una misma oración o conversación. No se trata de traducir palabra por palabra, sino de usar los dos idiomas de manera flexible, dependiendo del contexto, de la emoción o de lo que se quiere comunicar con más fuerza.

¿Dónde y cómo nació?

El spanglish comenzó a desarrollarse en Estados Unidos, especialmente en comunidades latinas de ciudades como Miami, Nueva York, Los Ángeles o Houston. Aunque no hay una fecha exacta de su origen, su presencia se volvió más notoria a partir de mediados del siglo XX, cuando las migraciones latinas crecieron y las generaciones nacidas en EE.UU. comenzaron a usar ambos idiomas de forma natural en casa, la escuela y la calle.

A view of a United States flag fused with the Mexican flag, which American citizens living in Mexico use to protest against US President Donald Trump, who since the beginning of his term orders the detention and mass deportation of migrants in the United States and border areas. (Gerardo Vieyra/Getty Images)

Este fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos. También se escucha en la frontera entre México y EE.UU., en Puerto Rico, y en redes sociales donde los jóvenes latinos se expresan sin fronteras lingüísticas.

Algunos términos comunes del spanglish son:

  • Parquear (del inglés to park) → en lugar de “estacionar”
  • Chequear (de to check) → en vez de “revisar”
  • Aplicar para un trabajo (apply for a job) → en lugar de “postularse”
  • Lonche (de lunch) → en vez de “almuerzo”

¿Es incorrecto usar el Spanglish?

El spanglish no es un error ni una “mala” forma de hablar. Es una herramienta poderosa para quienes viven entre dos mundos. Permite expresar matices que a veces un solo idioma no puede capturar, y refleja una identidad híbrida, moderna y en constante movimiento.

Además, es un símbolo de resistencia cultural. En lugar de abandonar una lengua por otra, muchas personas han creado una forma propia de comunicarse, adaptada a sus realidades.

El Spanglish en la música

Uno de los espacios donde el spanglish brilla con más fuerza es en la música. Artistas como Pitbull, Bad Bunny, Becky G, Karol G, Rosalía, y Ozuna, entre muchos otros, han usado esta mezcla como puente cultural.

Canciones como ‘MAMIII’ de Becky G y Karol G usan spanglish no solo como adorno, sino como parte del mensaje. Expresan una identidad que conecta tanto con el público latino como con el angloparlante, especialmente con quienes crecieron entre ambos idiomas.

Además, el spanglish ha permitido a muchos artistas alcanzar audiencias globales, sin perder su esencia cultural. En un mundo musical cada vez más conectado, esta mezcla se ha convertido en una herramienta artística, comercial y emocional.

En conclusión, el spanglish es más que una mezcla de idiomas: es un reflejo vivo de una realidad multicultural. Es una forma de sobrevivir, adaptarse y expresarse. Aunque algunos lo critican por “no ser correcto”, la verdad es que el lenguaje siempre evoluciona, y el spanglish es una muestra clara de esa evolución. Es el idioma de los puentes, no de las barreras.

Bad Bunny performs onstage during Night One of Bad Bunny: "No Me Quiero Ir De Aqui" Residencia En El Choli at Coliseo de Puerto Rico
Bad Bunny performs onstage during Night One of Bad Bunny: ‘No Me Quiero Ir De Aqui’ Residencia En El Choli at Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot on July 11, 2025 in San Juan, Puerto Rico. (Kevin Mazur/Getty Images)

Como dice la música: “This is for mi gente que habla spanglish every day – because we’re not ni de aquí, ni de allá… we’re both.”