
El nuevo álbum de Rosalía, LUX, no solo ha dominado las listas: también ha generado un enorme debate entre fans y crítica por la profundidad emocional y simbólica de sus letras. Una de las canciones más comentadas es “La Perla”, su inesperada colaboración con Yahritza Y Su Esencia, que rápidamente se volvió una favorita del público por su tono doloroso, directo y lleno de ironía.
En la letra, Rosalía describe a un hombre encantador pero dañino, a quien sarcásticamente le otorga la “medalla olímpica de oro al más cabrón”. Era inevitable que surgieran teorías: ¿estaba dirigida a alguno de sus ex? ¿Había un mensaje escondido sobre una traición amorosa?
Las especulaciones se dispararon en redes… pero resulta que todas iban en la dirección equivocada. Plot twist: ‘La Perla’ no está inspirada en un ex. Aunque la canción habla claramente de un hombre que decepciona y traiciona, Rosalía ya había dado una clave que muchos pasaron por alto: LUX está inspirado en figuras femeninas santas alrededor del mundo.
ROSALÍA performs “La Perla”! 🤍
Watch the full performance ⬇️https://t.co/fwt8rSNlnJ#ROSALÍAOnFallon #FallonTonight pic.twitter.com/rXPoh1os2K
— The Tonight Show (@FallonTonight) November 17, 2025
En una reciente entrevista para Televisión Española, la artista confirmó la verdadera inspiración detrás del tema. Contra todo pronóstico, no se trata de una expareja, sino de una figura histórica: Santa Fabiola.
Santa Fabiola de Roma fue una noble romana del siglo IV que se casó muy joven con un esposo violento, infiel y profundamente cruel. Inclusive, la Enciclopedia Católica Online, lo describe como un “hombre tan vicioso que resultaba imposible vivir con él”. Por esto mismo, Rosalía canta: “La lealtad y la fidelidad es un idioma que nunca entenderá.”
Finalmente Santa Fabiola lo abandonó y se divorció civilmente —algo escandaloso para la época. Lo que Rosalían parece hacer en ‘La Perla’ es encarnar esa perspectiva, como si ella misma se transformara en Fabiola para cantarle directamente a ese marido abusivo. “Hola, ladrón de paz, campo de minas para mi sensibilidad… Playboy, un campeón […] Tienes el podio de la gran desilusión”, canta en los primeros versos
December 27th is the feast of Saint Fabiola, Widow: Italo-Roman noblewoman, ascetic, benefactress of the Church, the monasteries, and the poor, disciple of Saint Jerome, and nurse—who died at Rome on this day in 399. pic.twitter.com/KyxGaqW7a4
— Tradical (@NoTrueScotist) December 27, 2020
Tras separarse de su primer esposo, Santa Fabiola volvió a casarse. Pero cuando su segundo marido falleció, decidió regresar por completo a la Iglesia. Desde entonces dedicó su vida a la asistencia social: impulsó obras de caridad, colaboró con diferentes comunidades cristianas y fundó el primer hospital público cristiano de Occidente, donde ella misma atendía a los enfermos.
Su historia es la de una mujer marcada por el dolor, pero también por la compasión, la fortaleza y la capacidad de reconstruirse. Con esta revelación, ‘La Perla’ deja de ser un simple himno de despecho y se convierte en una pieza clave dentro del concepto de LUX: un álbum donde Rosalía reinterpreta, reescribe y humaniza a mujeres santas desde una perspectiva emocional contemporánea.
La colaboración con Yahritza Y Su Esencia potencia ese mensaje, mezclando vulnerabilidad, conexión cultural y un sonido que se mueve entre lo folclórico y lo moderno.