
Carlos Baute es uno de esos nombres que no necesitan presentación. Dentro de la escena musical latina, su voz y sus canciones han acompañado a generaciones completas. ‘Colgando en tus manos’ se convirtió en un fenómeno global que todavía hoy todos podemos cantar de memoria, lo mismo que temas como ‘Te regalo’, entre otros himnos que marcaron una época.
Hoy, Baute vuelve para recordarnos por qué sigue vigente. Su nuevo sencillo, ‘¿Quién mejor que tú?’, recupera la esencia romántica que lo llevó al éxito en los 2000, pero con un sonido renovado que dialoga con la música de ahora. La nostalgia se mezcla con frescura, manteniendo vivo ese estilo que lo caracteriza desde hace más de tres décadas.
En LOS40 platicamos con él sobre este lanzamiento, sobre cómo el amor sigue siendo el motor creativo detrás de su obra, los retos de componer después de tantos años, la relación con su público —que ha crecido y cambiado con él— y la manera en la que continúa reinventándose sin perder identidad.
Baute ha puesto banda sonora a distintas etapas de nuestra vida, y esta nueva canción promete convertirse en una más.
“Esta canción apareció casi como por sorpresa mientras estaba componiendo. Yo ya estaba trabajando en el disco para el próximo año, pero cuando me siento a escribir, no me detengo; si la idea llega, la sigo. Así nació ‘¿Quién mejor que tú?’
A partir de ahí —con un par de amigos en Miami, entre ellos Andrés Castro— empezamos a buscar el sonido adecuado: probamos dembow, pop urbano, pop latino, hasta que apareció algo que encajó perfecto — el afrobeat.
Es una canción muy mía: le canto al amor bonito, al que acompaña y se siente sencillo, pero es profundo. Hablo de esos detalles cotidianos que parecen pequeños, pero no lo son — una cerveza juntos, un baile por la tarde, el sol en la playa, elegir y querer a esa persona.”
Veo sus vídeos, a quién le dedican este tema? pic.twitter.com/evLXmEq9f6
— Carlos Baute (@carlosbaute) November 25, 2025
Y es que una nueva canción suele anunciar una nueva etapa —o como ya se le llama hoy, una nueva era. Y según nos adelanta Carlos Baute, viene un nuevo álbum que, al igual que su trayectoria, mantendrá su esencia, pero con una propuesta renovada.
“Sí, viene un nuevo disco, pero la verdad, no tiene nada que ver con esta canción. ‘¿Quién mejor que tú?’ nació porque estaba componiendo, y es que tengo muchas canciones. Para ser sincero, tengo material para un disco en 2026 y, si quisiera, también para 2027. No paro de escribir, y eso para mí es una suerte y una bendición.
Entonces, si el álbum aún no sale, aprovecho y lanzo canciones que tal vez no encajan dentro del disco. No quiero que se queden guardadas —ya me pasó. He dejado canciones en un cajón por más de 20 años. Por ejemplo, la que después saqué con Piso 21, la compuse en el año 2000 y salió hasta 2016 o 2017. ¡Una locura! Y tengo varias así. Así que, mientras el disco llega, voy soltando estos temas que ya están listos… y créeme, son bastantes.”
“Creo que sigo cantándole al amor, al amor bonito, pero ahora con un toque un poco más callejero. Antes era muy rígido con los acentos —por ejemplo, qué es mejor que tú pa’ bailar pega’o— y si algo no encajaba perfecto, me rompía la cabeza buscándole la vuelta. Podía pasar horas ajustando un solo detalle.
Hoy ya no. Ahora dejo que fluya, que salga del corazón sin tanta corrección. Si la frase funciona, llega y emociona, la dejo. La esencia sigue siendo la misma: el amor bonito, el que te acompaña y te mueve por dentro. Eso no cambia.”
Cuélgalo con tu persona favorita!!! pic.twitter.com/nELDdRPeHu
— Carlos Baute (@carlosbaute) November 3, 2025
La industria musical cambia y evoluciona constantemente. Antes de las redes sociales, muchos éxitos podían quedar guardados en la memoria colectiva o perderse con el paso del tiempo. Hoy es distinto: las plataformas digitales permiten que cualquier generación descubra una canción que nació hace décadas con solo buscar un título, un fragmento o incluso un sonido.
A eso se suma que artistas como Baute han decidido no resistirse al cambio, sino navegarlo. Para él, la tecnología —incluida la inteligencia artificial— no es una amenaza (dependiendo su uso), sino un terreno nuevo por explorar: un reto, pero también una oportunidad para reinventarse y conectar con públicos que quizá no estuvieron allí cuando su música sonó por primera vez.
“Tengo una canción que escribí hace 31 años, en 1995, que se llama ‘Yo me quedo en Venezuela’. Es un tema político. De repente volvió a aparecer en redes, se viralizó, me empezaron a etiquetar por todos lados. Me escribían mis primos, mi equipo, y todos me decían: Carlos, alguien tomó la canción…”
Y es que el alcance de las redes llegó tan lejos que un grupo de jóvenes tomó ‘Yo me quedo en Venezuela’, dejó intacto el coro original, pero cambió el resto de la letra y la transformó en merenguetón.
La versión se hizo viral con tanta fuerza que llegó al propio Baute, quien quedó fascinado con lo que escuchó. Desde ese momento, las redes comenzaron a pedir una colaboración y Baute empezó a recibir miles de mensajes.
“Me mandaron la nueva versión, me pidieron que escribiera mis partes y lo hice rapidísimo. Después me pidieron tres fotos —una de frente y dos de perfil— y pensé que era para la portada. Pero no… me mandaron un video en inteligencia artificial. ¡Era yo! Pero sin alma,” cuenta, mientras ríe.
“Se lo puse a mis hijos y no notaron la diferencia. El mayor sí, pero la pequeña dijo: Ese es mi papá. Y yo: No soy yo. Fue impactante.
No planeo hacer mis videos así siempre, pero la experiencia me fascinó. Creo que con la IA hay que aliarnos, entenderla, estudiarla. El mundo cambió, y la industria también.”
Carlos Baute ha acompañado a distintas generaciones: quienes crecieron escuchándolo y quienes hoy lo redescubren desde una nueva etapa de vida. Es un ejemplo de cómo sostener un vínculo con el público sin perder la esencia, porque —como él mismo dice— ese lazo es como el amor: se transforma día a día.
Baute mantiene el oído despierto: escucha a Danny Ocean, Beéle, Rosalía y a muchos artistas jóvenes que están marcando el presente musical. Pero también reconoce la influencia de quienes definieron una época —Juan Luis Guerra, Franco de Vita, Luis Miguel, Alejandro Sanz. Su equipo también es joven, y eso refresca su mirada creativa, sus composiciones y sus arreglos.
Baute evoluciona, sí, pero conserva su identidad. Y quizá ahí está el centro de todo: seguir cambiando sin dejar de ser uno mismo. ¡Gracias, Carlos Baute, por más de tres décadas de música que nos ha acompañado, marcado y emocionado!