TOPSHOT-HONG KONG-CHINA-FUEGO Incendio Hong Kong

El incendio que estremeció Hong Kong: causas, víctimas y lo que falta por explicar

El desastre ha dejado al menos 44 personas muertas hasta el momento

Un devastador incendio arrasó varios edificios residenciales en Hong Kong el miércoles 26 y jueves 27 de noviembre de 2025, en el complejo habitacional Wang Fuk Court, ubicado en el distrito de Tai Po. El desastre ha dejado al menos 44 personas muertas hasta el momento. A esto se suman cientos de desaparecidos. Según algunas fuentes, 279 personas siguen sin ser localizadas.

Hay decenas de heridos, algunos en estado crítico, y muchas personas evacuadas a albergues temporales. Las autoridades han arrestado a tres hombres (de entre 52 y 68 años) bajo la sospecha de homicidio involuntario por su posible responsabilidad en las condiciones que permitieron el incendio.

¿Qué causó el incendio?

Aunque la causa exacta aún se investiga, las primeras pesquisas apuntan a que el fuego comenzó en los andamios de bambú y la malla de construcción que rodeaban las torres en renovación, esto de acuerdo a The Guardian. Ese sistema de andamiaje, típico en obras de Hong Kong, es muy inflamable y habría permitido que las llamas se propagaran con rapidez por los edificios.

Se realizan esfuerzos para extinguir las llamas mientras un incendio envuelve edificios residenciales de gran altura en el complejo Wang Fuk Court el 26 de noviembre de 2025 en Hong Kong, China. (VCG/ Getty Images)

El complejo afectado —Wang Fuk Court— cuenta con ocho torres de unos 31–32 pisos, unas ~2,000 viviendas y alberga miles de residentes. El incendio —clasificado como nivel 5, la alerta máxima— se convirtió en el fuego más mortífero que ha sufrido Hong Kong en décadas.

Fallas estructurales, negligencias y alarma sobre seguridad

Yuen, un residente de 65 años que ha vivido en el complejo por más de cuatro décadas, describe una realidad que agrava la tragedia. Muchos habitantes son adultos mayores con movilidad limitada. Según contó a AFP, las ventanas permanecían cerradas debido a trabajos de mantenimiento. Esto dificultó que varias personas percibieran el humo o el fuego a tiempo.

“Algunos ni siquiera se enteraron del incendio. Fueron sus propios vecinos quienes los llamaron por teléfono para avisarles y pedirles que evacuaran,” relató.

Las autoridades han señalado que los materiales usados en la renovación —como mallas plásticas y espuma ajenas a normas contra incendios— agravaron la propagación. En algunos bloques, como mencionó Yuen, ventanas estaban selladas, lo que dificultó la evacuación.

El uso de andamiaje de bambú está en proceso de eliminación por su alto riesgo: ya desde marzo se buscaba reemplazarlo por estructuras metálicas más seguras. A su vez, las condiciones climáticas —viento, sequedad y una alerta roja de riesgo de incendio en la ciudad— pudieron favorecer la propagación rápida del fuego.

El impacto para la gente: vidas, hogares y una ciudad en luto

Este desastre no solo marca cifras —marcó destinos. Familias enteras perdieron más que pertenencias: perdieron hogares, seguridad, recuerdos. Más de 900 personas fueron evacuadas a albergues temporales, mientras bomberos trabajaban sin descanso.

Bomberos rotativos descansan brevemente en el lugar del incendio en el complejo de viviendas Wang Fuk Court en Tai Po el 27 de noviembre de 2025 en Hong Kong, China. (Hou Yu/Getty Images)

Trágicamente, un bombero de 37 años murió intentando apagar las llamas y rescatar víctimas. El incendio ha reabierto un debate urgente en Hong Kong sobre normas de construcción, uso de materiales seguros y la precariedad habitacional en una de las ciudades más densas del mundo.

Un voluntario clasifica la ropa donada. Esto tras un gran incendio que arrasó varios bloques de apartamentos en la urbanización Wang Fuk Court, en el distrito Tai Po de Hong Kong, el 27 de noviembre de 2025. (Peter PARKS / Getty Images)

Las autoridades analizan la responsabilidad de las empresas encargadas de la renovación: tres hombres han sido detenidos bajo sospecha de homicidio involuntario. También se revisa la normativa de evacuación y alerta temprana para edificios en renovación, especialmente en zonas densas con muchas torres habitacionales.

Un antes y un después para Hong Kong

Este incendio en Wang Fuk Court representa una tragedia de enormes proporciones: la pérdida de decenas de vidas, cientos de desaparecidos, barrios desplazados y una ciudad que hoy enfrenta una herida colectiva. Pero también puede ser un punto de inflexión.

Un apartamento aún arde tras un gran incendio que arrasó varios bloques de apartamentos en la urbanización Wang Fuk Court, en el distrito Tai Po de Hong Kong, el 27 de noviembre de 2025. (Peter PARKS / Getty Images)

Si de verdad se toman medidas —eliminación definitiva de materiales peligrosos, control estricto en obras, protocolos de evacuación— tal vez Hong Kong pueda convertirse en un ejemplo de cómo prevenir que una catástrofe así vuelva a repetirse. Porque al final, no se trata solo de torres quemadas o estructuras dañadas: se trata de personas, hogares, historias.