News
MTV

El adiós de MTV: por qué la cadena cerrará sus canales musicales

A excepción de Estados Unidos, la icónica cadena planea un cierre global progresivo

Share:

Tenemos malas noticias para quienes crecieron esperando los nuevos videoclips en MTV o soñaban con aparecer en Next, MTV Cribs o 16 & Pregnant. La icónica cadena que marcó la cultura pop de los 2000 —y revolucionó la industria musical desde los 80— cerrará varios de sus canales musicales a finales de este año.

Según informó la BBC, los canales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD desaparecerán el 31 de diciembre de 2025 en Europa, con planes de un cierre global progresivo (excepto en Estados Unidos). El motivo: la fusión entre Skydance Media y Paramount Global, que ha dado lugar a la nueva Paramount Skydance Corporation.

La compañía ha apostado por una estrategia enfocada al streaming, priorizando plataformas como Paramount+ y Pluto TV, lo que implica un recorte de 500 millones de dólares y una reestructuración masiva dentro de sus divisiones internacionales. Esto afecta directamente a los canales musicales de MTV en Europa, Asia, América Latina y Australia, que dejarán de emitir en los próximos meses.

Durante más de cuatro décadas, MTV fue mucho más que una cadena: fue el epicentro de la cultura juvenil, el lugar donde nacieron íconos como Madonna, Britney Spears, Nirvana o Beyoncé, y donde el videoclip se convirtió en una forma de arte. Su estética, su lenguaje y su irreverencia definieron el pulso cultural de toda una generación.

MTV: el fin de una era que cambió la forma de ver (y vivir) la música

MTV nació en 1981 con una declaración de intenciones: el primer videoclip que emitió fue ‘Video Killed the Radio Star’ de The Buggles, una metáfora perfecta del cambio que estaba por venir. La cadena no solo revolucionó la manera de consumir música, sino que redefinió toda una generación visual y culturalmente. De repente, los artistas no solo se escuchaban, también se veían, se imitaban y se convertían en íconos.

Durante los años 80 y 90, MTV fue el epicentro de la cultura pop global. Con programas como TRL (Total Request Live), MTV Cribs, Pimp My Ride o The Real World, la cadena moldeó el lenguaje juvenil y la estética de toda una era.

Sin embargo, los tiempos cambian. En una era dominada por el streaming y las redes sociales, MTV fue perdiendo su esencia musical y reinventándose como un canal de realities y contenido juvenil, apostando por formatos como Jersey Shore, Catfish o The Challenge.

La cadena original MTV seguirá emitiendo bajo esta línea, mientras que sus canales musicales temáticos (MTV 80s, 90s, Music, Live, Club) se preparan para su cierre definitivo.

¿El fin de una era?

Probablemente sí. Pero también es el inicio de una nueva etapa en la que la música sigue viva, solo que en otro formato. Hoy, el espíritu rebelde y creativo de MTV sobrevive en TikTok, YouTube y plataformas que reinterpretan el videoclip en clave digital.

En esta ilustración fotográfica se ve la silueta de una mano sosteniendo un smartphone con el logo del canal MTV en la pantalla. (Pavlo Gonchar/Getty Images)

El cierre de los canales musicales de MTV simboliza algo más grande: el adiós a la televisión musical tal como la conoció una generación. Días en los que se encendía la tele para descubrir nueva música, nuevas estrellas y nuevas formas de ser joven. Un capítulo se cierra, pero su influencia —esa mezcla de rebeldía, estilo y sonido— seguirá marcando la cultura pop para siempre.

Salir de la versión móvil